Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización |
Título alternativo: | Characterization of different members of the CAP protein family in male and female reproductive tract and their participation in the fertilization process |
Autor: | Ernesto, Juan Ignacio |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME)
|
Publicación en la Web: | 2014-10-14 |
Fecha de defensa: | 2012 |
Fecha en portada: | 2012 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Biología |
Director: | Cuasnicú, Patricia Sara |
Consejero: | Muschietti, Jorge Prometeo |
Jurado: | Lustig, Livia; Tesone, Marta; Franchi, Ana María |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | ESPERMATOZOIDE; CUMULUS; OVOCITO; FERTILIZACION; QUIMIOTAXIS; CRISP; GLIPR1; CAPSPERM; CUMULUS; OOCYTE; FERTILIZATION; CHEMOTAXIS; CRISP; GLIPR1; CAP |
Tema: | biología/biología molecular y celular biología/reproducción
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernesto |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5223_Ernesto.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n5223_Ernesto |
Ubicación: | BIO 005223 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Ernesto, Juan Ignacio. (2012). Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernesto |
Resumen:
A pesar de la importancia del proceso de fertilización, es aún muy escasa lainformación disponible acerca de las moléculas involucradas. Las evidencias denuestro laboratorio indican que las proteínas de la familia CRISP, miembro de lasuperfamilia CAP, serían claros mediadores del proceso de interacción de gametas. Teniendo en cuenta que las CRISP se expresan principalmente en el tractoreproductor masculino, el primer objetivo de esta Tesis ha sido investigar si las mismastambién se expresan en el tracto reproductor femenino y cumplen un rol en el procesode fertilización. Los resultados obtenidos utilizando los modelos de rata y ratónindicaron que mientras CRISP1 se encuentra presente en útero, oviducto, ovario, ycélulas del cúmulus, CRISP2 se detecta sólo en ovario, y CRISP4 no se expresaría enel tracto de la hembra. Ensayos de fertilización in vitro utilizando espermatozoides y COC (complejos ovocito-cúmulus) provenientes de ratones knockout para CRISP1indicaron que la proteína presente en el cúmulus cumpliría una función en el procesode fertilización. Estudios posteriores revelaron que CRISP1 exhibe propiedadesquimioatractantes hacia los espermatozoides, sugiriendo que éste podría ser elmecanismo por el cual CRISP1 del cúmulus participa en el proceso de fertilización. Dada la gran homología entre las CRISP y las GLIPR1, las cuales constituyen las dosfamilias mejor caracterizadas de la superfamila CAP, el segundo objetivo de estetrabajo consistió en estudiar la presencia de proteínas GLIPR1 en el tracto reproductormasculino y su participación en la fertilización. Los resultados indicaron la expresiónde GLIPR1L1 a nivel testicular y de GLIPR1L2 tanto en testículo como en epidídimo deratón. La generación de ambas proteínas en forma recombinante y de suscorrespondientes anticuerpos confirmó la presencia de las mismas en elespermatozoide y su participación específica en la primera etapa de unión a la zonapellucida. La información obtenida acerca del rol de las proteínas CRISP y GLIPR1contribuirá a una mayor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados enla interacción de gametas como así también al desarrollo de futuros métodos deregulación de la fertilidad tanto en animales como en el humano.
Abstract:
Despite the importance of the fertilization process, there is still little information aboutthe molecules involved in it. Evidence from our laboratory indicates that proteins fromde CRISP family, members of the CAP super family, would be clear mediators of thegamete interaction process. Considering that the CRISP are expressed primarily in themale reproductive tract, the first objective of this thesis was to investigate whetherthese proteins are expressed in the female reproductive tract and if they play a role inthe fertilization process. The results indicated that while CRISP1 is present in uterus,oviduct, ovary and cumulus cells, CRISP2 is detected only in the ovary and CRISP4 isnot expressed is the female reproductive tract. In vitro fertilization assays using bothsperm and COC (oocyte-cummulus complex) from CRISP1 knockout mice indicatedthat the protein present in the cumulus fulfill a role in the fertilization process. Furtherstudies revealed that CRISP1 exhibit sperm chemoattractant properties, suggestingthat this might be the mechanism by which CRISP1 present in the cumulus participatesin the fertilization process. Given the high homology between CRISP and GLIPR1,which are the two best characterized families from the CAP super family, the secondobjective of the present work was to study the presence of GLIPR1 proteins in the malereproductive tract and their participation in the fertilization process. Our resultsindicated that GLIPR1L1 is expressed in the testis while GLIPR1L2 is present in thetestis and the epididymis. The generation of both recombinant proteins and theircorresponding antibodies confirmed the presence of these proteins in the sperm (human and mouse) and their specific involvement in the first stage of binding to thezona pellucida. The information obtained about the role CRISP and GLIPR1 proteinswill contribute to a greater understanding of the molecular mechanisms involved ingamete interaction as well as to the development of future methods to regulate fertilityboth in animals and humans.
Citación:
---------- APA ----------
Ernesto, Juan Ignacio. (2012). Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernesto
---------- CHICAGO ----------
Ernesto, Juan Ignacio. "Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2012.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernesto
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5223_Ernesto.pdf