Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Estudios moleculares de citoquinas relacionadas con fibrosis medular en la trombocitemia esencial |
Autor: | Lev, Paola Roxana |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas "Alfredo Lanari" (IDIM). Laboratorio de Hematología Investigación
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 2003 |
Fecha en portada: | 2003 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Biología |
Director: | Molinas, Felisa C. |
Idioma: | Español |
Tema: | biología/biología molecular y celular biología/biomedicina
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3637_Lev |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n3637_Lev.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n3637_Lev |
Ubicación: | BIO 003637 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Lev, Paola Roxana. (2003). Estudios moleculares de citoquinas relacionadas con fibrosis medular en la trombocitemia esencial. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3637_Lev |
Resumen:
La trombocitemia esencial (TE) y la mielofibrosis con metaplasia mieloideson enfermedades mieloproliferativas crónicas que se caracterizan por aumento demegacariocitos en médula ósea. Los pacientes con TE presentan además, aumentodel recuento plaquetario en sangre periférica. Se estudió un grupo de pacientescon TE sin tratamiento y durante la normalización del recuento plaquetario por eltratamiento con anagrelide. En ellos se evaluó el nivel proteico en el plasma y enlas plaquetas y el nivel de ARN mensajero intraplaquetario de tres citoquinasrelacionadas con el desarrollo de fibrosis medular, el factor de crecimientoderivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento transformante β (TGFβ) yel factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF). Se observó un incrementosignificativo en el nivel plasmático del PDGF que se normalizó con la reduccióndel recuento plaquetario por el tratamiento. Los pacientes que tenían fibrosisreticulínica leve en la biopsia de médula ósea mostraron mayores niveles de PDGF plasmático con respecto a los pacientes que no tenían fibrosis. Estacitoquina se encontró disminuida en las plaquetas y nuevamente los valores senormalizaron con el tratamiento. A diferencia de los niveles plasmáticos, losintraplaquetarios no se relacionaron con la presencia o ausencia de fibrosis en lamédula ósea. El ARN mensajero se encontró disminuido antes y durante eltratamiento. La normalización del nivel plasmático de PDGF durante eltratamiento puede indicar que su incremento en el plasma se debe a liberaciónplaquetaria. La disminución del contenido intraplaquetario también podríaatribuirse a una disminución de su síntesis en el megacariocito dado que seencontró disminuido el ARN mensajero. Los niveles plasmáticos del TGFβ seencontraron aumentados y los intraplaquetarios normales antes y durante eltratamiento y no se encontró relación con la presencia o ausencia de fibrosisreticulínica leve. El ARN mensajero intraplaquetario se encontró aumentado y senormalizó durante el tratamiento. Dado que el nivel plasmático de esta citoquinapermaneció elevado aún con recuento plaquetario normal, se buscó laparticipación de otra fuente celular en este incremento. Se vió porinmunofluorescencia, la presencia de la citoquina en linfocitos y megacariocitos,la intensidad de marcación fue similar a la de los controles normales. Por lo tanto,los megacariocitos y no los linfocitos podrían ser una posible fuente celularcausante del incremento plasmático, dado que su número se encuentra elevado enlos pacientes con esta enfermedad. Los niveles plasmáticos e intraplaquetarios delbFGF se encontraron aumentados en los pacientes sin tratamiento y si biendisminuyeron significativamente con la normalización del recuento plaquetario,permanecieron aumentados con respecto al control. No se encontró relación con lapresencia o ausencia de fibrosis reticulínica leve en la médula ósea. El ARNmensajero de la citoquina se encontró normal. Dado que el nivel plasmático sereduce cuando se normaliza el recuento plaquetario la liberación de esta citoquinapodría ser atribuida en parte a las plaquetas. Pero por otro lado, se buscó laparticipación de otra fuente celular. Se vió por inmunofluorescencia, la presenciade la citoquina en linfocitos y megacariocitos con intensidad de marcación similara la de los controles normales. Por lo tanto, también en este caso, losmegacariocitos y no los linfocitos podrían ser una posible fuente celular causantedel incremento plasmático. El aumento de estas citoquinas en el plasma de lospacientes con TE puede sugerir que éstas juegan un rol en la patogenia de laenfermedad. Los niveles del TGFβ intraplaquetarios normales con el aumento desu ARN mensajero y el aumento intraplaquetario del bFGF con el nivel de su ARN mensajero normal puede indicar una desregulación en su síntesis. Por otrolado se estudió el efecto del TGFβ sobre plaquetas normales. Se encontró lapresencia de un número bajo de receptores en la membrana plaquetaria y seestudió el efecto de la citoquina sobre la agregación plaquetaria. El efecto del TGFβ sobre la función plaquetaria fue variable dependiendo tanto del tiempo deincubación como de la concentración de ADP utilizada como agonista. Se observóque el TGFβ potencia la agregación plaquetaria tanto en incubaciones de lasplaquetas con la citoquina por períodos cortos como por períodos largosutilizando ADP en bajas concentraciones y tiene el mismo efecto cuando seincuban las plaquetas por periodos largos pero se utilizan concentraciones altas de ADP para inducir la agregación. En cambio, produce un efecto inhibitorio cuandolas plaquetas se incuban con la citoquina por períodos cortos y se las estimula conconcentraciones de ADP altas. En todos los casos el efecto fue leve y secorresponde con el bajo número de receptores encontrado por plaqueta. Lasincubaciones de plaquetas con TGFβ in vitro durante tiempos largos podríansemejar situaciones patológicas en donde hay niveles altos de la citoquina durantetiempos prolongados. De esta manera, las plaquetas circulantes estáncontinuamente expuestas a esta citoquina y ante un estímulo plaquetario lasmismas responderían en forma incrementada Este sería el caso de la TE. Larespuesta inhibitoria observada en tiempos cortos podría indicar un posiblemecanismo de regulación negativa de la activación plaquetaria ante un estímulointenso, en el sitio de injuria. Al estudiar el mecanismo por el cual la citoquinamodula la función plaquetaria, se vió que cuando la activación plaquetaria estáinhibida, la presencia de la citoquina no induce en forma directa la fosforilaciónde proteínas en residuos tirosinas. Al evaluar la fosforilación de proteínas durantela agregación plaquetaria inducida por ADP, en presencia de la citoquina, se vióuna disminución en la intensidad de dos bandas correspondientes a 100 y 105 kdque estan relacionadas con la agregación. Este efecto se observó sólo al incubarlas plaquetas durante 5 minutos en precencia de la citoquina y concuerda con elefecto inhibitorio causado por el TGFβ en la agregación plaquetaria.
Citación:
---------- APA ----------
Lev, Paola Roxana. (2003). Estudios moleculares de citoquinas relacionadas con fibrosis medular en la trombocitemia esencial. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3637_Lev
---------- CHICAGO ----------
Lev, Paola Roxana. "Estudios moleculares de citoquinas relacionadas con fibrosis medular en la trombocitemia esencial". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2003.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3637_Lev
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n3637_Lev.pdf